Datos del Documento
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento:
https://ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/465
Título : | Fitoseidos en plantaciones frutales experimentales de arándano, avellano, castaño, cerezo, kiwi y manzano en Asturias |
Autor : | Miñarro Prado, Marcos Ferragut, Francisco J. Dapena-Fuente, Enrique Barros, R. |
Palabras clave : | Amblyseius andersoni Amblyseius herbicolus Control biológico Estructura de la comunidad Kampimodromus aberrans |
Fecha de publicación : | 2005 |
Editorial : | Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino |
Citación : | Miñarro Prado, M.; Ferragut, Francisco Javier; Dapena de la Fuente, Enrique; Barros, M. Fitoseidos en plantaciones frutales experimentales de arándano, avellano, castaño, cerezo, kiwi y manzano en Asturias. Bol. San. Veg. Plagas. 2005; 31(4): 493-501. |
Resumen : | El desarrollo con éxito de programas de manejo de ácaros fitófagos basados en el control biológico por fitoseidos requiere como primer paso el conocimiento de la fauna de fitoseidos. Por ello, se muestrearon los fitoseidos en plantaciones experimentales de seis cultivos frutales (arándano, avellano, castaño, cerezo, kiwi y manzano) en Asturias. Se identificaron un total de 805 fitoseidos que pertenecieron a 10 especies. El número de individuos en cada cultivo osciló desde 2 en arándano hasta 461 en avellano. Kampimodromus aberrans (Oudemans) (53,5 % de los individuos), Amblyseius herbicolus (Chant) (23,6 %) y A. andersoni (Chant) (19,6 %) constituyeron el 96,7 % del total de individuos. La dominancia de estas especies varió ampliamente entre cultivos: K. aberrans supuso el 83,5 % de los individuos recogidos en avellano, A. andersoni el 78,3 % de los de cerezo y A. herbicolus el 84,0 % de los de castaño. También hubo diferencias notables entre cultivos en los índices empleados para definir la estructura de la comunidad: la riqueza específica y los índices de Simpson y Shannon-Wiener. La evolución de las poblaciones de fitoseidos a lo largo del periodo de muestreo dependió mucho del cultivo y de la especie dominante en el mismo. Las diferencias observadas entre cultivos en las especies de fitoseidos, en el número de individuos y en la estructura de la comunidad han sido grandes y refuerzan la necesidad de que los estudios de fitoseidos se realicen específicamente sobre cada cultivo. |
URI : | http://ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/465 |
ISSN : | 0213-6910 |
Aparece en las colecciones: | Agroalimentación y Ganadería |
Archivos en este documento:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Archivo.pdf | 2.81 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este documento está sujeto a una licencia Creative Commons:
Licencia Creative Commons