Datos del Documento
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento:
https://ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/230
Título : | Jóvenes y sexualidad |
Autor : | González Sánchez, María M. Rey Ruíz, María J. Díez, Carmen Cotiello, Yolanda Tascón, Laura |
Palabras clave : | Jóvenes Sexualidad Centros escolares |
Fecha de publicación : | mar-2007 |
Citación : | Bolaños Espinosa, C. ... [et al.] Programa Harimaguada. Educación Afectivo Sexual. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio de Educación y Ciencia. Ministerio de Asuntos Sociales. Canarias.1994 |
Resumen : | Target population: Third year pupils from Compulsory Secondary Education. Overall objective: Providing scientific information and promoting positive attitudes regarding the human sexual act amongst school pupils. Specific objectives: - Encouraging the participation of all the people from the group in the activity and encouraging them to speak freely and openly about subjects related to sexuality. -Acquiring knowledge about sexuality, offering information that has been scientifically proven to replace prejudices, false beliefs, fears, myths with hard facts. -Ensuring that pupils accept sexuality as a positive dimension that affects all of us and that it is a way and means of communicating affection – Promoting awareness that sexual behaviour should also be ethical. -Helping pupils to acquire critical awareness to assess the organisation and the use of sexuality in our society. -Reducing the risks associated with sexual activity, promoting sexual health. -Increasing the use of condoms as a method to prevent pregnancy and sexually transmitted diseases. |
Descripción : | Este proyecto se presentó en I Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar. 29,30 y 31 de marzo 2007. Villajoyosa. Población diana: Escolares de tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Objetivo general: Proporcionar información científica y fomentar actitudes positivas ante el hecho sexual humano entre la población escolar. Objetivos específicos: -Favorecer la participación de todas las personas del grupo en la actividad y que puedan hablar con libertad y naturalidad de los temas relacionados con la sexualidad. -Adquisición de conocimientos sobre la sexualidad, ofreciendo información científicamente contrastada que sustituya los prejuicios, creencias erróneas, miedos, mitos.... por conocimientos ciertos. -Conseguir que acepten la sexualidad como una dimensión positiva que afecta a todo nuestro ser y que es una forma y medio de comunicar afecto -Favorecer la conciencia de que las conductas sexuales sean también éticas. -Favorecer la adquisición de capacidad crítica para valorar la organización y uso que en nuestra sociedad se hace de la sexualidad. -Disminuir los riesgos asociados a la actividad sexual fomentando la salud sexual. -Aumentar el uso del preservativo como método para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. |
URI : | https://ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/230 |
Aparece en las colecciones: | Open Access DRIVERset Sanidad |
Archivos en este documento:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Archivo.doc | 67 kB | Microsoft Word | Ver/Abrir | |
Archivo.jpg | POSTER RESUMEN | 4.17 MB | JPEG | Ver/Abrir |
Este documento está sujeto a una licencia Creative Commons:
Licencia Creative Commons